viernes, julio 4, 2025

Estados Unidos detiene a Julio César Chávez Jr. por problemas con su visa y será deportado a México

Share



Julio César Chávez Carrasco, hijo del excampeón de boxeo Julio César Chávez, ha sido detenido en Los Ángeles, California, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Chávez buscaba la residencia permanente en Estados Unidos, pero el Departamento de Seguridad Interior del Gobierno de Donald Trump le acusa de haber dado falso testimonio en su proceso de solicitud. Además, ha informado que México tiene una orden de arresto en su contra por tráfico de armas, por lo que será extraditado. La dependencia del gobierno estadounidense señala a Chávez Jr. además de ser parte del Cartel de Sinaloa.

Su arresto se produce solo días después de su pelea contra Jake Paul en Anaheim, California. El Departamento de Seguridad Nacional comunicó que agentes de Inmigración y Control de Aduanas detuvieron a Chávez luego de “declaraciones fraudulentas” en su proceso para obtener la residencia permanente. El Gobierno de EE UU ha detallado cronológicamente el proceso de Chávez, desde su ingreso al país, hasta la orden de deportación. El boxeador ingresó al país en agosto de 2023 con una visa vigente hasta febrero de 2024. Dos meses después de que venciera el documento, el 2 de abril del mismo año, solicitó la residencia permanente sustentada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense de nombre Frida Muñoz. Resulta que Muñoz es viuda de Édgar Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, asesinado en 2008. El Gobierno estadounidense infiere la conexión criminal de Chavez por su matrimonio.

La detención y “extradición acelerada” de Chávez, refiere el ministerio de seguridad estadounidense, se da en medio de dos fuegos, el combate del crimen organizado y la deportación masiva de migrantes, temas prioritarios para el Gobierno de Trump. El Ejecutivo estadounidense ha recordado la orden de aprehensión que el boxeador tiene en México, por su presunta participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

El Gobierno de México y los parientes del boxeador han reaccionado al arresto. La Fiscalía General de la República ha confirmado que Chávez cuenta con una orden de aprehensión vigente desde marzo de 2023 y también que ha iniciado su proceso de extradición. La familia Chávez ha hecho lo propio y ha plantado cara horas después de la detención. Mediante un comunicado publicado en la cuenta de X de Julio César Chávez, padre, han dado su respaldo, defendido su inocencia y han pedido que se respete el debido proceso en México y en el país vecino. “Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de los que lo rodeamos”, se lee en la publicación.

La defensa del boxeador ha abierto otro frente sobre la razones de la detención. “Las acusaciones actuales son indignantes y parecen diseñadas como un titular para aterrorizar a la comunidad. El señor Chávez no es una amenaza”, declaró Michael A. Goldstein, abogado del boxeador, a Los Angeles Times. El litigante que ha dado más detalles sobre la detención, dijo al medio estadounidense que su cliente “fue detenido fuera de su residencia por 25 o más agentes del ICE y otras fuerzas del orden”. Añadió que se bloqueó la calle para realizar el vistoso operativo y no se informó a su familia sobre su paradero. Un video que circula en redes sociales muestra el momento de la detención. Se puede ver a unos cuatro agentes del ICE realizar el arresto sujetando a Chávez con esposas y una cadena. El detenido cuestiona si han informado a su abogado sobre la orden de aprehensión y ahí se corta la grabación.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE UU ha sido enfático en la relación de Chávez con el Cartel de Sinaloa, organización que ha sido considerada como terrorista por el gobierno estadounidense. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cartel [de Sinaloa] en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada”, ha sostenido Tricia McLaughlin, subsecretaria del departamento de seguridad. La funcionaria ha criticado la actuación del Gobierno de Biden. “Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, ha dicho McLaughlin.

El arresto de Chávez ha destapado una caja de pandora sobre sus supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa. “Ovidio, El Ratón, es tío de la que ha sido mi hija mucho tiempo. Lo conozco bien, conmigo es una gran persona”, dijo en una transmisión en vivo que presuntamente tiene data de 2022 y que se difunde en redes sociales. En la misma grabación señala que convive con mucha gente, incluido el hijo de El Chapo Guzmán. “Me llevo bien con Ovidio, la verdad no nos vemos. Le tengo mucho aprecio y no quiero saber nada de las cosas que dicen de él, no me interesa”, remató en el video.





Source link

Read more

Local News