sábado, julio 5, 2025

Hacienda interviene los fideicomisos de CIBanco e Intercam para proteger a los inversores

Share



Los fideicomisos de CIBanco e Intercam han pasado a manos, temporalmente, de Nacional Financiera (Nafin), la banca de desarrollo gubernamental, tras las sanciones que el Departamento del Tesoro de EE UU impuso a los bancos por supuestos actos de narcolavado. Como lo adelantó EL PAÍS, la Secretaría de Hacienda llevaba días maniobrando está operación para proteger a los clientes que tenían como fiducuarto a algunos de estos bancos, ahora contra las cuerdas. Hacienda informó de que se ha iniciado un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones para garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos, hasta ahora bajo la tutela de CIBanco e Intercam. “La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”, refirió la dependencia.

Hacienda añadió que, de manera paralela, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema. La transferencia de estos vehículos financieros forma parte de la intervención gerencial aplicada a CIBanco e Intercam tras las sanciones del gobierno de Donald Trump a los bancos, así como a la casa de valores, Vector. La autoridad hacendaria añadió que el cambio de fiduciarios y se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en coordinación con las autoridades supervisoras.

La maniobra por parte de Hacienda busca atajar una de las mayores crisis del sector financiero en México. La semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos dio a conocer las sanciones contra Intercam, Vector y CIBanco después de asegurar que las entidades financieras blanquearon dinero de los principales cárteles mexicanos y este lunes el gobierno estadounidense formalizó la sanción contra las entidades mexicanas, tras publicar en su diario oficial la orden de bloqueo del Departamento del Tesoro.

La incertidumbre por el alcance de las sanciones de EE UU sobre los bancos señalados llevó ya a un puñado de sus clientes a deslindarse de ellos, por ejemplo, Fibra Inn, Terrafina y FibraShop. Un fideicomiso es un contrato mediante el que un fideicomitente transfiere la propiedad de bienes y derechos a otra llamada fiduciaria (que casi siempre es un banco) para que este los destine al cumplimiento del fin y así, el fideicomiso, a través de la institución fiduciaria, administra el patrimonio encomendado.

Tras la granada soltada por EE UU, garantizar la operación de los fideicomisos en manos de los bancos sancionados fue una de las principales encomiendas a Hacienda. El asunto no es menor: CIBanco ocupa el lugar 17 dentro del sistema bancario de México por número de activos, pero era el principal administrador de este tipo de vehículos financieros en el país, con un 25% de participación en este negocio. En los próximo días se verá si la medida de Hacienda al transferir a Nafin, temporalmente, logra contener el nerviosismo de sus clientes o si continúa la desbandada a otros bancos como Citigrpup, Actinver, Invex, entre otros.



Source link

Read more

Local News