jueves, noviembre 20, 2025

Clotsy, la marca de moda que nació en pandemia | Negocios

Share



Les quedaba poco para acabar los estudios de teleco, en los que se habían conocido. Él, analítico e inquieto, quería montar algo; ella, apasionada por la ropa desde pequeña, había decidido terminar la ingeniería, pero no se veía ejerciéndola. “Y al final unimos sus ganas de emprender con mis ganas de crear una empresa de moda”, recuerda Ángela Gómez, fundadora junto a Alfonso Saura de Clotsy, una marca que hace de las prendas sostenibles su tarjeta de presentación.

Gómez y Saura emprendieron en plena pandemia y en un campo que nada tenía que ver con su formación. “Es un salto que no aconsejamos a la gente”, dice la cofundadora y directora creativa entre risas. La idea ya les rondaba la cabeza desde hacía algún tiempo y en el parón por la covid-19 vieron el momento justo para ponerla en marcha. “Dijimos es ahora o nunca. En plan, nunca vamos a tener tanto tiempo en casa para plantear de verdad la idea e intentarlo, porque luego, si no, nuestras vidas van a continuar con máster o con lo que venga”, cuenta.

Arrancaron con los ahorros del Erasmus interrumpido por la crisis sociosanitaria, 300 camisetas que hicieron con la ayuda del tío de Saura, que tenía un pequeño taller de corte, y una campaña de micromecenazgo. Después de dar salida a esta primera producción no tenían muy claro los siguientes pasos y se apuntaron en una aceleradora en la que comenzaron a profesionalizar el proyecto. La marca fue tirando con algún pequeño préstamo bancario hasta que acudieron a su primera ronda de financiación en 2022. Desde entonces, han cerrado dos más, la última con participación de su comunidad a través de un crowdfunding, y se han asegurado casi medio millón de euros en total.

La marca comenzó con camisetas y sudaderas y hoy abarca diferentes categorías. “Ha sido una evolución constante en producto, siempre producido en España y un poquito en Portugal, apostando por la calidad y la sostenibilidad. Al final es que la gente pueda vestir acorde con sus valores”, reflexiona Gómez. La sostenibilidad de sus colecciones, cuenta esta toboseña de 26 años, reside en los tejidos, orgánicos o reciclados, y en las condiciones de producción, ya que todas las prendas se confeccionan en talleres familiares de la Península. La compañía, en la que trabajan 12 personas, facturó alrededor de 960.000 euros en 2024 y espera rozar los dos millones este año. “Al final estamos creciendo en un por dos, duplicando la facturación anualmente”, apunta Gómez.

En 2023 inauguraron en Valencia su primera tienda física, que prevén reformar este año, y se plantean abrir sendos puntos de venta en Madrid y Barcelona a finales de 2026 o inicios de 2027. “Ya hacemos dos veces al año pop-ups que funcionan muy bien”, señala Gómez sobre estos mercados. Combinan el trabajo de expansión en el canal físico con el crecimiento e impulso del negocio online, en el que actualmente registran la mayor parte de su facturación.



Source link

Read more

Local News