jueves, julio 31, 2025

Chile evacúa a 1,5 millones de personas por la alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia

Share


El terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado en Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha provocado alertas de tsunami en gran parte del Pacífico. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado alerta roja en los municipios del borde costero continental, entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, y el Ministerio de Educación informó la suspensión de clases. A partir del mediodía se ha iniciado el proceso de evacuación preventivo de cerca de 1,5 millones de personas que residen en los municipios del borde costero del territorio.

Pero, más temprano, se realizó en Rapa Nui, donde han arribado las primeras olas que se elevaron unos 60 centímetros. En su cuenta de la red social X, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha recordado que, normalmente, la primera ola no es la más fuerte: “Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha asegurado que no se tenían reportes de afectaciones en Rapa Nui, de momento, pero que seguirán en monitoreo permanente. En esta isla, cerca de un 75% de la población en áreas de inundación ha sido trasladada. “La evacuación se realiza solo respecto de las personas que están en zona de evacuación. Y esto también tiene que ver con el territorio nacional, es decir, las otras actividades se desarrollan normalmente”, aclaró en una rueda de prensa.

El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, reunido con otras autoridades ante alerta por tsunami en las costas chilenas

Las alertas no han sonado a la misma hora en todas las localidades chilenas que bordean el océano Pacífico. Las más recientes se han activado, aproximadamente a las 13:00 horas, en el del borde costero de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Pero, una hora antes, ya se había iniciado la movilización de la población costera de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins a zonas alejadas del mar.

El organismo de emergencias del país sudamericano declaró alerta roja y canceló la alerta amarilla para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes por el tsunami.

Las evacuaciones se realizan en medio de un fuerte temporal que afecta con especial intensidad a la zona central y sur del territorio. Ante esto, las autoridades han llamado a la calma a la población, para evitar desórdenes en medio del operativo de evacuación. También han solicitado que se considere la información emitida solo desde canales oficiales, para así evitar la propagación de bulos que alteren la situación.

El terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka también ha llevado a las autoridades de Ecuador, Colombia y Perú a emitir advertencias similares, y México ha pedido a la población evitar las zonas costeras de momento. Para ello, ha movilizado efectivos a estos lugares. Japón evacúa a los trabajadores de la central nuclear de Fukushima tras la alerta por tsunami y en el país nipón y en Hawái se han llevado a cabo desalojos de población.

Chile es un país sísmico y que está acostumbrado a este tipo de emergencias. El megaterremoto de Valdivia de 1960 y el del 27 de febrero de 2010 en la zona centro-sur han dejado un aprendizaje en la sociedad, que actúa de forma inmediata para mantenerse a resguardo. Las instituciones también cuentan con protocolos para abordar los tsunamis generados por terremotos registrados desde el otro lado del océano Pacífico. Las calles y paseos de los municipios costeros cuentan con señales para guiar a la población al momento de evacuar.

Aquí se puede seguir la última hora de la alerta por tsunami en costas del Pacífico y en esta cuenta de X (Twitter) la actualización de avisos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile.





Source link

Read more

Local News