viernes, agosto 1, 2025

Elecciones en Argentina: Cinco gobernadores desafían a Milei y presentan una alianza para las legislativas de octubre

Share



Ni con Javier Milei ni con el kirchnerismo: cinco gobernadores de distinto origen político conformaron un frente electoral para enfrentar en los próximos comicios legislativos tanto al Gobierno ultra como a la principal fuerza opositora. “Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, plantearon los mandatarios provinciales en un documento conjunto que titularon Un grito federal. El Gobierno de Milei intentó este jueves minimizar el lanzamiento y reiteró su apuesta a polarizar con el peronismo kirchnerista.

El nuevo frente electoral está liderado por los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Santa Cruz, Claudio Vidal. Las dos primeras provincias son las más pobladas y desarrolladas del país, después de Buenos Aires. Los distritos involucrados —cinco sobre un total de 24— suman el 20% de los más de 35 millones de electores habilitados.

“El Gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la nación y las provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”, señalaron en el documento presentado este miércoles. “Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias”, agregaron.

El último es un punto clave del enfrentamiento de los cinco gobernadores con el Ejecutivo: el reclamo para que el Estado nacional cumpla con sus obligaciones de envío de fondos a las provincias y de desarrollo de obras públicas, dos áreas recortadas por la motosierra de Milei. Se trata de provincias petroleras —Chubut y Santa Cruz—, mineras —Jujuy—, y agroindustriales —Córdoba y Santa Fe—.

Los cinco mandatarios tuvieron vínculo directo con el actual Gobierno nacional y respaldaron muchas de sus medidas durante el año pasado. Pero se fueron distanciando del Ejecutivo por la falta de respuestas a sus reclamos. Cada uno proviene de diferentes espacios políticos de centro. Llaryora y Vidal vienen del peronismo no kirchnerista; Torres del PRO, el partido del expresidente Mauricio Macri; Pullaro y Sadir, de la centenaria Unión Cívica Radical, partido que fue gobierno con Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa.

El propósito inicial de su alianza es construir una tercera vía alternativa a la ultraderecha de Milei y al peronismo que hoy lidera la exmandataria Cristina Kirchner. El foco de su discurso está centrado en el federalismo, para confrontar con una polarización que, entienden, es proyectada desde Buenos Aires. De ahí, la reivindicación del “interior productivo”. Con el énfasis en el “equilibrio fiscal imprescindible”, buscan diferenciarse del kirchnerismo, y con el “cuidado de nuestra gente”, del ajuste aplicado por Milei. “Queremos una Argentina pujante, justa y segura”, afirmaron. “Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”.

Con las elecciones presidenciales de 2027 todavía muy lejos, la iniciativa de los gobernadores apuesta a consolidar una representación propia en el Congreso. Para los comicios nacionales de octubre próximo, cuando se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, los mandatarios anunciaron que pondrán en marcha una mesa política con representantes de cada provincia. Allí pretenden definir los lineamientos de la campaña y las candidaturas. El punto débil del nuevo espacio radica en que, en principio, no tendrá representación en la provincia de Buenos Aires, el distrito clave del país, donde se concentra cerca del 37% del padrón de electores nacionales.

El Gobierno nacional respondió al “grito federal” a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Me parece una cosa dentro de lo que es el juego electoral. Me parece bien competir”, relativizó el ministro coordinador y agregó que “la discusión será que hablen las urnas”. Pero también pretendió encuadrar al nuevo espacio político entre los enemigos del superávit fiscal que proclama Milei: “La gente tiene que decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes u otro que propone que esta es la forma de combatir los males históricos de nuestro país”, defendió Francos.

El lanzamiento de los cinco gobernadores amenaza el plan de Milei de, con un buen resultado electoral en octubre, erigirse como segunda fuerza en el Congreso, detrás del peronismo, para relanzar su Gobierno con mayor apoyo parlamentario. Los mandatarios provinciales ya apoyaron, a través de sus legisladores, una mejora para las pensiones de los jubilados y más fondos para la atención de personas discapacitadas. También impulsaron la media sanción de leyes para redistribuir fondos del tesoro nacional y un impuesto a los combustibles. Son todas medidas que desafían a Milei y cuya suerte se definirá en los próximos días en el Congreso, un pulso que adelantará la inminente disputa electoral.



Source link

Read more

Local News