miércoles, abril 30, 2025

El año que hubo más feminicidios en México durante la última década y la oscura realidad detrás

Share


CIUDAD DE MÉXICO, 25NOVIEMBRE.- Decenas
CIUDAD DE MÉXICO, 25NOVIEMBRE.- Decenas de personas se reunieron con velas y cruces rosas en el Monumento a la Revolución para caminar en la “Velada para recordar a las que ya no están con nosotras e iluminar el camino de justicia”, la cual terminó en el AntiMonumenta. Esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

El combate a los feminicidios en México ha tenido avances significativos en los últimos años, entre ellos la tipificación del término como delito y su inclusión en el Código Penal Federal en julio del 2011; sin embargo, a pesar de los esfuerzos por parte de los gobiernos y organizaciones civiles, diariamente se registran asesinatos de mujeres a nivel nacional.

De acuerdo con información de la UNAM, el feminicidio es el punto más alto de la violencia en contra de las mujeres a nivel mundial, pues a diferencia de los asesinatos de hombres, la mayoría de estos casos son cometidos por familiares de la víctima o por su pareja actual o anterior.

A esto se suma que comúnmente, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el asesinato de mujeres deriva de una serie de agresiones que sufre la víctima, que van desde lo psicológico, físico y sexual, hasta lo patrimonial y familiar, que pueden ocurrir en el hogar, el área de trabajo, escuelas y espacios públicos.

No obstante, también pueden ser cometidos por personas desconocidas por la víctima, a través de otros delitos como la violación sexual, aunque de igual forma podrían estar asociados a prácticas nocivas como la mutilación genital femenina, crímenes de odio, conflictos armados o con el crimen organizado.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su informe publicado en febrero pasado, del 2015 a lo que va del 2025 la cifra de asesinatos de mujeres clasificados como feminicidios en México ha tenido diversas variaciones, aunque hubo un año en el que se registró un incremento significativo.

Según la misma información, el 2021 fue el año en que se han registrado más casos de feminicidios en lo que va última década, con un total de mil 019 víctimas.

Cabe destacar que el 2021 fue el segundo año de confinamiento por la pandemia de coronavirus (covid-19) y el tercer año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual no solo se reportó el aumento de feminicidios, sino que también de la violencia familiar y abuso sexual.

El profesor sonorense fue detenido
El profesor sonorense fue detenido por las autoridades y vinculado a proceso
|Crédito: Cuartoscuro

En el mismo documento se detalla que el 2015 fue el año con menos asesinatos de mujeres catalogados como feminicidios, con 428 casos, seguido del 2016, con 647.

En los siguientes años, los casos fueron en aumento, pues en el 2017, se reportaron 768 víctimas; en 2018, 920 más; en 2019, 970; y 2020, con 976.

En el 2022, hubo 981 víctimas de feminicidios; en el 2023, 853 víctimas; en el 2024, 839 casos, y en lo que va del 2025, se han reportado 54.

No obstante, en el 2024, de acuerdo con el Secretariado, en total 6 mil 837 mujeres fueron asesinadas en México, lo que equivale a 18.7 homicidios por día a nivel nacional.

De ese total, 839 homicidios fueron catalogados como feminicidios, 2 mil 564 más como homicidios dolosos, y los 3 mil 434 restantes como homicidios culposos.





Source link

Read more

Local News