martes, julio 15, 2025

El Consell de Mazón consigue la autorización del Gobierno para endeudarse en 1.816 millones y pagar a proveedores | Noticias de la Comunidad Valenciana

Share



El Gobierno español ha autorizado en el Consejo de Ministros de este martes a la Generalitat Valenciana a endeudarse en operaciones de corto plazo por valor de 1.816 millones de euros para hacer frente al pago de proveedores. La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha vuelto a culpar al Gobierno del retraso en la llegada del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario que solicitaba desde hace semanas la Administración de Carlos Mazón para hacer frente, por ejemplo, a facturas pendientes con los farmacéuticos valencianos. El Consell solicitó el pasado 8 de julio al Ministerio de Hacienda una autorización para endeudarse fuera del sistema del FLA, es decir, en el mercado privado.

Apenas una hora antes de confirmarse la autorización, la portavoz del Consell ha subrayado en la rueda de prensa posterior al pleno del ejecutivo autonómico que han recurrido a esta fórmula como “única alternativa que nos deja el Gobierno de España y ante el silencio respecto a si van a concedernos el extra FLA del que se viene beneficiando la Comunidad Valenciana desde hace 12 años”.

Camarero ha agradecido a las entidades financieras con las que negocian las condiciones del crédito de 1.816 millones de euros su confianza en el Consell de Carlos Mazón frente “al castigo sobre castigo de Pedro Sánchez a los valencianos”. Y ha asegurado que el Gobierno valenciano no renuncia al extra FLA para pagar a los acreedores y tampoco a “una reforma del sistema de financiación”.

La portavoz del Consell se ha remitido a la consejera de Hacienda, Ruth Merino, que es la que está trabajando desde hace semanas con los bancos para la formalización crédito, a detallar, cuando se cierre, la letra pequeña del préstamo que costará más de lo que supondría el extra FLA. “En breve, en unas semanas podremos pagar a las farmacias y al resto de proveedores si nos autoriza el Gobierno el préstamo”.

El acuerdo entre el Gobierno y el Cataluña para una financiación autonómica singular ha centrado buena parte de la comparecencia de Camarero. La número dos del Consell ha defendido que, como ya adelantó ayer el presidente Carlos Mazón, la Generalitat dará la batalla política, social y jurídica que sea necesaria para evitar “la financiación de un cupo separatista para Cataluña que nos provoca tristeza e indignación porque vemos, de nuevo, a Sánchez elegir mantenerse cinco minutos más en la Moncloa”.

El portavoz del PSPV, Jordi Mayor, ha propuesto, también este mismo martes, al Consell que negocie con el Gobierno español un acuerdo al amparo del alcanzado con Cataluña, porque sería financieramente positivo para la Comunidad Valenciana. “Es muy bonito que Mazón se vaya a Madrid a pedir más dinero, cuando lo primero que hace es perdonar dinero e impuestos a los que más tienen” y ha señalado que “el dinero que el Consell de Mazón ha pedido en forma de préstamo es el dinero que ha perdonado a las familias más ricas de la Comunidad Valenciana”.

La propia portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado hoy que el acuerdo con Cataluña es extrapolable a cualquier comunidad autónoma. Y un primer informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) apunta a que la Comunidad Valenciana podría recibir entre 1.800 y 2.400 millones de euros si se acogiera a la fórmula pactada con Cataluña.

Sin embargo, Camarero ha respondido que la Generalitat “no vamos a entrar en la trampa de las cifras” y ha incidido en que están a favor de negociar con el Ejecutivo central pero no de forma bilateral sino “en el sitio donde tiene que ser; que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)”, ha subrayado.

Acuerdo “inconstitucional”

A los socialistas, la vicepresidenta les ha pedido que elijan entre defender los derechos de los valencianos o el interés del presidente del Gobierno: “Sánchez pone en bandeja de plata a los separatistas catalanes cesiones permanentes por resistir un rato más en la Moncloa”, ha denunciado al tiempo que ha calificado el acuerdo de “inconstitucional además de que rompe el consenso territorial que nos dimos en 1978″.

Camarero ha asegurado que este Consell pide lo mismo que pedían los socialistas cuando estaban en el Gobierno del Botànic y es que la reforma del sistema de financiación autonómica, caducado desde hace 11 años, se apruebe en el CPFF, por lo que les ha animado a que convoquen un consejo con todas las comunidades autónomas españolas donde se determine cual es la financiación para el conjunto.



Source link

Table of contents [hide]

Read more

Local News