El escritor franco libanés Amin Maalouf ha ganado este lunes el Premio en Literatura en Lenguas Romances que otorga la Feria del Libro de Guadalajara (FIL). El galardón, uno de los más importantes que se entrega en el mundo literario a nivel internacional, está dotado con 150.000 dólares y se otorga a autores destacados que publican en español, catalán, francés, italiano, rumano o portugués. El jurado ha destacado que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno, y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa.
El anuncio del Premio FIL de Literatura se ha realizado la mañana de este lunes en Guadalajara, sede de la feria del libro más importante de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo, en una ceremonia en la que participaron autoridades locales, la dirección de la FIL, académicos y periodistas. Héctor Raúl Solís, presidente del premio, ha informado de que en esta edición recibieron 48 postulaciones de 18 países, que fueron postulados por instituciones culturales, editoriales, organizaciones académicas y un jurado integrado por académicos y críticos literarios.
La organización de la FIL entregará el galardón en noviembre, durante la inauguración de la feria que se organiza cada año en la capital del Estado de Jalisco, localizado al oeste de México, y que es uno de los mayores encuentros de la narrativa en América Latina y es también considerada la reunión editorial más importante de Iberoamérica. El escritor mozambiqueño de lengua portuguesa Mia Couto recibió el año pasado por unanimidad el premio, el primer autor africano en obtenerlo. Couto hizo un alegato a favor de la literatura como forma de resistencia contra lo que ha denunciado en su obra como “el acto de borrar la historia” o el “historicidio”, como calificó.
La FIL fue fundada por la Universidad de Guadalajara y cuenta con un ambicioso programa que incluye la participación de destacados autores de renombre mundial. Barcelona es la invitada de honor en la edición de 2025 y los organizadores han informado de que 69 escritores viajarán a la feria. El objetivo, ha afirmado la comisaria de la misión catalana, la periodista Anna Guitart, es “explicar la Barcelona literaria actual, como si se convocara a la gente que escribe en Barcelona o sobre Barcelona en cualquier lengua un día delante de la catedral y les hiciéramos una foto”.