domingo, agosto 3, 2025

El sueldo de los consejeros del Ibex 35 se dispara un 33% en el primer semestre por el cobro de indemnizaciones | Negocios

Share



Las penas con pan son menos. O al menos eso dice el refranero español. José María Álvarez-Pallete dejó la presidencia de Telefónica el pasado mes de enero. Con él también se marchó su numero dos, Ángel Vilá. Les sustituyeron Marc Murtra y Emilio Gayo, respectivamente. La renovación de la cúpula, que llegó tras la entrada en el accionariado del Estado (a través de la Sepi) y del capital saudí (Public Investment Fund), le costó a la operadora casi 42 millones de euros en indemnizaciones.

El finiquito de Álvarez-Pallete finalmente fue de 23,52 millones de euros, según consta en la documentación enviada el pasado miércoles por Telefónica a la CNMV. Por su parte, el paracaídas dorado (como se llama a este tipo de cláusulas indemnizatorias) desplegado por Vilá está valorado en 17,37 millones. Estos dos apuntes extraordinarios elevaron la partida que destinó la compañía a retribuir a su consejo de enero a junio de 2025 hasta los 47,307 millones, es decir, 6,5 veces más que en el mismo periodo del año anterior.

La activación de los blindajes millonarios por los despidos en la planta noble de la teleco explican en gran medida la fuerte subida que han experimentado los sueldos de los consejeros del Ibex 35 en la primera parte del ejercicio. En total, los administradores de las grandes empresas españolas cotizadas recibieron en el primer semestre un total de 182,3 millones, cantidad que representa un aumento interanual del 32,95%.

También un finiquito millonario está detrás del importante aumento del sueldo semestral del consejo de Iberdrola. La eléctrica dedicó a esta partida 24,98 millones en el primer semestre frente a los 18,73 millones de euros de 2024 por la salida de Armando Martínez, que en 2022 había asumido el cargo de consejero delegado de la compañía. “Con fecha 24 de junio de 2025, se han abonado los conceptos liquidables correspondientes a la finalización de la prestación de servicios del consejero delegado, incluyendo una indemnización equivalente a dos anualidades de la retribución, por un importe total de 4,4 millones de euros”, explica al supervisor bursátil la compañía presidida por José Ignacio Sánchez Galán.

Otra de las compañías donde más subió la retribución del consejo en el semestre (un 134%) fue Acciona Energía. “En la información semestral de los consejeros se incluye la remuneración devengada dentro de su relación mercantil por Rafael Mateo Alcalá hasta el 5 de junio de 2025, momento de su cese como consejero delegado”, explica la filial de renovables de Acciona. Aunque es el cómputo agregado del consejo no figura ningún pago por indemnización, si hay un fuerte aumento de partidas como el pago de pensiones y los “sistemas de retribución basados en acciones”.

Finiquitos al margen, otro de los grandes motores de los sueldos de las plantas nobles son los bonus o pagos extraordinarios. Un claro ejemplo de esta herramienta se ha dado en Sacyr. La remuneración agregada del consejo de la empresa de construcción y servicios entre enero y junio fue de 8,6 millones, un 76% más. Este incremento se debe sobre todo al pago de un incentivo de permanencia al presidente, Manuel Manrique.

“Tanto el presidente ejecutivo como el consejero delegado, forman parte de un programa de fidelización, dirigido al personal clave, cuyo objetivo es reconocer no solo la vinculación y dedicación del Personal Clave, sino a garantizar el mantenimiento y fidelización del talento crítico. En el caso del presidente, el importe correspondiente al primer semestre asciende a 3,63 millones de euros”, explica Sacyr a la CNMV. En seis meses, Manrique percibió 6,09 millones (a los que hay que añadir otros 1,04 millones para su pensión). Sacyr es de las empresas que más rechazo suele tener al sueldo de su consejo. En al última junta, celebrada el pasado mes de junio, el 28,7% de los accionistas votaron en contra del informe de retribuciones correspondiente a 2024.

Un nuevo miembro en el Olimpo salarial

El mayor sueldo semestral este año en los consejos de las cotizadas españolas no está en el Ibex 35. Un recién llegado, Nicolas Huss, consejero delegado de HBX (antigua Hotelbeds) está en lo más alto del escalafón gracias al bonus que recibió por la salida a Bolsa de la compañía. El mayor banco de camas del mundo aterrizó en el parqué el pasado mes de febrero y en el folleto de la OPV la compañía reconocía un incentivo especial de 32,8 millones para Huss. Esta semana, HBX se hundía en Bolsa al advertir al mercado de resultados peor de lo previstos por la inestabilidad económica y geopolítica, además de por la debilidad del dólar.

La subida salarial en los consejos de las empresas del Ibex fue generalizada durante el primer semestre. El Banco Santander, por ejemplo, remuneró con un total de 10,43 millones de euros a sus administradores, cifra que supone un aumento del 7,18%. En el caso de ACS, la retribución agregada se elevó un 12,8%, situándose en 12,4 millones de euros. También experimentaron subidas importantes las nóminas de los consejeros de Amadeus (28,6%), Indra (63,3%), Logista (16,49%), Rovi (15%) o Unicaja (21,7%).

Además de los consejeros, otro cuerpo de élite salarialmente hablando en las empresas es la alta dirección, con sueldos anuales que en muchos casos superan el millón de euros. Entre enero y junio, los directivos de las empresas del Ibex 35 (sin contar a los consejeros ejecutivos) recibieron de forma conjunta 177,77 millones de euros, cantidad que supone una subida del 11,47% con respecto al mismo periodo de 2024.



Source link

Read more

Local News