martes, julio 1, 2025

Estados Unidos niega que haya presiones a México para que procese a políticos corruptos

Share



El Gobierno de Estados Unidos ha negado las versiones de que haya presionado a sus contrapartes mexicanas para que procese y entregue a políticos involucrados en las redes de corrupción del narcotráfico. El Departamento de Estado de EE UU ha afirmado que mucho menos se trata de una negociación en la que esté sobre la mesa una reducción de los aranceles a los bienes mexicanos a cambio de dichos personajes. Washington, sin embargo, ha confirmado que, en su lucha conjunta contra los carteles de la droga, ambas naciones sí tienen en la mira las redes de corrupción que propician sus actividades ilícitas.

En las últimas semanas, medios estadounidenses y políticos de oposición en México han difundido la versión de que Washington tiene en la mira a un conjunto de políticos corruptos, algunos miembros del oficialismo, y que ha presionado al Gobierno de Claudia Sheinbaum para indagarlos y extraditarlos a Estados Unidos en caso de ser necesario. La Administración de Sheinbaum ha negado consistentemente esos señalamientos. El pronunciamiento del Departamento de Estado de EE UU de este viernes refuerza esa postura.

“Es absolutamente falso sugerir que Estados Unidos ofreció a México un alivio en los aranceles a cambio de investigar a políticos de alto nivel. Estados Unidos y México continúan trabajando juntos para combatir a los carteles y a los actores corruptos que los apoyan”, ha difundido el Departamento de Estado a través de X. El embajador de EE UU en México, Ronald Johnson, ha retomado el mensaje y ha añadido: “Lo que sí es claro es el compromiso del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir a los carteles, el fentanilo y las redes que amenazan a ambas naciones”.

Los rumores sobre las presiones de Washington a México cobraron fuerza esta semana, luego de que la Administración Trump incluyó en su lista de prioridades criminales a funcionarios extranjeros que hayan recibido sobornos del narcotráfico y a las redes de blanqueo de dinero de los carteles. Esos cambios vinieron de la mano de publicaciones previas en Reuters y Propublica que indicaban que EE UU tenía listas concretas con nombres de políticos mexicanos corruptos. Según el primer medio, las presiones al entorno de Sheinbaum para hacerse cargo de esos personajes iban en aumento. Tras la visita de Christopher Landau, subsecretario de Estado de Trump, esta semana, Sheinbaum negó que ese tema haya sido materia de la reunión bilateral, y explicó que la conversión se centró en gran parte en la defensa de los migrantes mexicanos en EE UU.



Source link

Read more

Local News