martes, julio 15, 2025

Francisco Pérez (Culmia): “Aspiro a dejar de jugar al fútbol a los 70 años” | Entrevistas Afterwork | Negocios

Share



Francisco Pérez (Barcelona, 1957), al que todo el mundo llama Paco, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y consejero delegado desde 2020 de la promotora Culmia, que nace de la adquisición del negocio promotor de Banco Sabadell por parte del fondo Oaktree. Vive Madrid, aunque los fines de semana se escapa a Barcelona para hacer dos de las cosas que más le gustan: practicar senderismo y ver crecer a su sobrina.

Pregunta. ¿Le gusta lo que hace?

Respuesta. No es un sector que tenga un prestigio social generalizado. Pero es igual, te dediques a lo que te dediques. Dentro de la actividad nunca vas a tener todo el predicamento.

P. ¿Le gusta lo que hace?

R. Me gusta lo que hago porque ten en cuenta que este sector es muy transversal. Porque si te dedicas a hacer viviendas, previamente tienes que dedicarte a suelo. Y si te dedicas a suelo, participas en la planificación de la ciudad y eso es complicado y apasionante a la vez.

P. ¿La vivienda le quita el sueño?

R. No. No me quita el sueño, pero me preocupa mucho. Normalmente duermo bastante bien.

P. ¿Hay algo que le quite el sueño?

R. Siempre los temas más personales. Siempre te acaban preocupando los temas de tu entorno, tu familia, tus amigos…

P. ¿Cuántas horas duerme?

R. Soy de dormir poco. Siempre he dormido entre cinco y seis horas. A medida que te haces mayor tienes que dormir un poco más y procuro dormir seis.

P. ¿Cómo afronta los problemas?

R. Hay que enfrentarse a ellos, pero siempre con visión serena, si puedes. Pero hay que afrontarlos ya. Cuando tienes un problema, más vale que te pongas, aunque a veces la resolución no sea inmediata.

P. ¿Es una persona serena?

R. Sí, soy bastante tranquilo. Esto tienes que preguntárselo a mi entorno.

P. ¿Hay algo que le saque de quicio?

R. No mucho. También es una cuestión de edad, cada vez lo miras todo con más distancia. Y ves que hay cosas que tienen solución y otras que no las tienen y otras que la tendrán a largo plazo.

P. ¿Qué quería ser de pequeño?

R. No tenía ni idea, pero hubo un momento cuando estaba haciendo Bachillerato que todo el entorno de amigos queríamos ser médicos. Incluso estuve preinscrito en Medicina, pero al final me matriculé en Económicas. Tengo bastantes amigos médicos de mi época.

P. ¿Conserva amistades antiguas?

R. Conservo amigos de la infancia y de la universidad. Y luego los que vas haciendo en la vida, ya sabes, esto es una selección. Y algunos se incorporan más tarde, pero se quedan para siempre. Tengo algunos muy buenos amigos de la universidad o de habernos encontrado trabajando por ahí. Son esas amistades que cuando te encuentras es como si no hubiera pasado el tiempo.

P. ¿Alguna afición destacable?

R. Me gusta mucho el mar, nadar y durante mucho tiempo he tenido aficiones vinculadas al mar. Ahora me sigue gustando mucho y mis vacaciones giran en torno al mar, pero desde hace muchos años he venido practicando dos deportes básicamente. Uno es fútbol 11, que sigo haciendo. Y ya tenía que haberlo dejado hace muchos años, porque a mi edad ya tenía que haberlo dejado hace tiempo. Pero hay una liga universitaria de veteranos en la que hay bastantes referentes que se han retirado a los 70 años y a eso aspiro yo. Y después, me gusta mucho la montaña.

Ahora sigo en la liga universitaria, pero en realidad el deporte que más hago es senderismo. Me gusta salir el fin de semana y hacer mínimo 10 kilómetros cada día. Todo lo que el tiempo me da.

P. ¿Dónde lo practica?

P. Yo vivo en Madrid entre semana y los fines de semana voy a Barcelona. Lo hago por la Sierra de Collserola porque yo vivo cerca del Tibidabo y la verdad es que tiene unos caminos que parece que estés en alta montaña. Y luego tengo un apartamento en Sitges con todos los caminos que bordean el mar. Lo que me gusta es no tener que coger el coche. Salir a andar y hacer los kilómetros que pueda.

P. De cara a su retiro profesional, ¿volverá a Barcelona?

R. No sabemos qué haremos, pero muy posiblemente sí. Tengo un nieto en Barcelona y esto tira mucho. Procuro verle todas las semanas porque no tiene ni tres años y luego se pondrá a hacer actividades y ya no le podré ver. Luego se olvidará de mí. Ahora le veo crecer todas las semanas.

P. ¿Dónde se va de vacaciones?

R. Reparto vacaciones entre Sitges y El Port de la Selva, un pueblecito que está arriba de la Costa Brava. Pero estuve muchos años empezando mis veranos en Soria. Con la pandemia se ha cortado y ahora por temas familiares es complicado. Pero quiero volver a pasar unos días de mis vacaciones en Soria porque tengo vinculación por dos amigos. Me gusta mucho por la combinación de ciudad pequeña, muy bonita y con toda la naturaleza alrededor. Voy a volver a hacerlo seguro, pasar unos días en Soria es un objetivo que tengo seguro.

P. ¿Navegará este verano?

R. Tengo la suerte de navegar con los barcos de los amigos, que es lo mejor que puedes hacer. Allí en el Port de la Selva está el parque natural del Cap de Creus, que es un sitio impresionante. Y por ahí voy con el barco de mis amigos, es lo mejor. Que el barco lo tengan ellos. Ten en cuenta que allí los barcos no son los superyates, Hay muchos amigos con menorquinas y luego tengo algún amigo que ya se ha comprado algo más rápido.

P. ¿Cuida su alimentación?

R. Sí, pero por una cuestión natural, no es que me haya impuesto normas y reglas, pero soy alérgico a unas cuantas cosas que he ido detectando a lo largo de mi vida y me condicionan bastante. Tengo alergias muy complicadas porque son al ajo, al pimiento, al huevo crudo…que están en casi todos los ingredientes. Y aparte, me di cuenta de que si juegas a fútbol tus rodillas en seguida se quejan si te pasas de peso. Lo primero que se quejan son tus rodillas. Entonces sí que mantengo un peso más o menos estable. No me obsesiona.

P. ¿Cocina?

R. Me gusta, lo que pasa es que le dedico el tiempo que le dedico. Tengo unos cuantos platos que me salen muy bien y que me los piden: un arroz de alcachofas y pescado al horno. A mí me gusta mucho el rodaballo. A la cocina sobre todo hay que dedicarle tiempo y que tiene que gustar. Si no te gusta, no te metas.

P. ¿Le cuesta desconectar?

R. Esto ya es un estilo que se lo transmites a toda la organización. Soy de no dar la lata a la gente el fin de semana, en absoluto. Te diría que últimamente llegamos a los veranos un poco apretaditos de trabajo y es verdad que la primera semana me cuesta más. Pero soy de desconectar. Aun así, procuro que el toro no me pille el lunes y para eso muchos domingos por la tarde, si puedo, trabajo un poco en mi casa. Pero esto para mí no es una obligación. Es poner en orden todo lo que tengo para la semana y afrontarlo con orden y concierto. Yo prefiero esto.

P. ¿Está viendo alguna serie?

R. Últimamente hemos estado viendo alguna serie. Estuvimos viendo Legado, de José Coronado. Representa que es EL PAÍS. La verdad es que me ha gustado y además es que Coronado es un éxito asegurado. Me gustan estas series cortas, que son seis u ocho capítulos.

P. ¿Algún libro que tenga pendiente leer para este verano o le haya gustado?

R. Leo bastante y voy combinando. Me gusta la novela negra y combinar literatura y ensayo. Suelo leer por la mañana y por la noche y luego los fines de semana. Y ahora el que estoy leyendo ahora es Me piden que regrese, de Andrés Trapiello.

P. ¿Se consideras una persona feliz?

R. Sí. Siempre he visto las cosas medio llenas. Otra cosa que ves con la edad es que hay una carga genética fuerte. Y luego el entorno social, la familia, los amigos… Mi madre era una persona muy positiva.

Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’



Source link

Read more

Local News