El vídeo xenófobo que el grupúsculo de carácter xenófobo y racista Núcleo Nacional difundió la pasada semana a través de su perfil de la red social X ya está en los tribunales. La Guardia Civil entregó el pasado martes por la tarde en el juzgado de guardia y en la Fiscalía de Valladolid, donde la asociación tiene su sede social, sendas copias del informe que ha elaborado sobre estas imágenes en el que apunta que los autores de las mismas han incurrido presuntamente en un delito de odio contra los inmigrantes, según ha adelantado elDiario.es y ha confirmado EL PAÍS en fuentes fiscales y del instituto armado. En este vídeo, la asociación ultra ―que tuvo una participación activa en las protestas contra la ley de amnistía que se celebraron durante el otoño de 2023 cerca de la sede federal del PSOE en la madrileña calle de Ferraz― instaba a una “defensa activa” de las calles y “a una lucha conjunta” de lo que tildaban de “invasión” de extranjeros. “Invitamos a todas las organizaciones patrióticas, o nacionalistas o de fútbol o de lo que sea (…) a colaborar en la preparación para la lucha de nuestras calles”, arengaba un portavoz en una grabación en la que una quincena de sus miembros aparecían con el rostro cubierto.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha referido este martes a esta investigación en un acto celebrado en Madrid para asegurar que, en paralelo a la investigación judicial, su departamento actuará “desde el punto de vista administrativo”, ya que el registro de asociaciones, donde Núcleo Nacional está inscrito, depende de Interior. “Que todo el mundo tenga claro que cualquier hecho o conducta que ponga en tela de juicio la convivencia pacífica en nuestra sociedad en España será objeto de la investigación precisa y necesaria y de la respuesta más firme dentro del Estado de derecho”, ha añadido Grande-Marlaska.
No es la primera vez que el ministro se refiere a este vídeo. El pasado miércoles, horas después de que su departamento anunciara el inicio de la investigación, calificó públicamente el mensaje lanzado por el grupo ultra de grave e incidió en que “la escenografía utilizada nos recuerdan a épocas muy negras y muy oscuras y muy difíciles”. También se lamentó de que, si bien antes este tipo de discursos no tenía “una repercusión social, porque había un rechazo manifiesto”, en la actualidad sí la tiene “desgraciadamente” por la actitud de la ultraderecha. Grande-Marlaska añadió que el Gobierno no lo iba a permitir y que recordó que las fuerzas de seguridad trabajan desde hace tiempo para que no proliferen en España este tipo de grupos, a los que ha tildado despectivamente de “salvapatrias”. “Hay un trabajo serio de prevención para evitar que este tipo de grupos, que lo que ponen es en riesgo la convivencia, la sana convivencia en democracia, para que no puedan tener ningún tipo de predicamento”, recalcó.
Grande-Marlaska ha cargado en las últimas semanas en otras ocasiones contra el discurso de los partidos de ultraderecha. A finales de marzo, durante la presentación del III Plan de Acción de lucha contra los Delitos de Odio, incidió en la misma idea al asegurar que “vivimos tiempos donde el odio se disfraza de discurso legítimo y donde la extrema derecha pretende normalizar la discriminación con la promesa falsa y manipuladora de proteger unos supuestos valores y símbolos”.
De hecho, su departamento atribuye precisamente el descenso de cerca de un 14% en el número de denuncias de estos delitos registrado en España el pasado año ―se ha pasado de las 2.268 infracciones penales conocidas en 2024 a 1.955 en los 12 meses siguientes― a los mensajes con tintes xenófobos de algunos partidos políticos que en los últimos años han normalizado diversos discursos de odio hacia colectivos como los inmigrantes o los menores llegados a España. Los expertos policiales apuntan a que “la presión social” que estas manifestaciones suponen “disuade de la denuncia” a muchas víctimas.