domingo, agosto 31, 2025

La izquierda llama a la movilización contra la antipolítica | España

Share


Asistentes a una concentración contra la violencia racista en Valencia tras los hechos ocurridos en Torre Pacheco, en la plaza del Ayuntamiento, a 18 de julio de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Jorge Gil / Europa Press

Los acontecimientos de corrupción que han afectado de lleno a cargos socialistas, nombrados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el conocimiento del sumario que se instruye contra el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, elegido por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, con muchas ramificaciones en el corazón de ese ministerio, presenta a los dos grandes partidos como incapaces o consentidores de la corrupción. En la tentación mutua de regodearse en las negligencias del otro, al margen de las investigaciones judiciales en marcha, caen de bruces. Ni los partidos, ni los sindicatos; tampoco las organizaciones ciudadanas y sociales, ni los medios de comunicación, pueden dejar de poner el foco en las prácticas corruptas por mucho desánimo que produzcan. Y la producen en el electorado fundamentalmente de izquierdas, reconocen interlocutores de todo el espectro de la izquierda política y social. La bolsa de fidelidad de votantes del PSOE y de Izquierda Unida se queda muy lejos de cualquier opción de Gobierno, añaden.

Los sucesos racistas y xenófobos ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco, tras la agresión brutal de unos jóvenes marroquíes sin documentos de estancia regularizada, a un vecino de la ciudad, ha puesto en guardia a los partidos de izquierda, sindicatos, organizaciones y movimientos culturales, además de referentes sociales a título individual. Con el sello de organizaciones de esa naturaleza de la región de Murcia, se ha convocado este lunes una concentración “antirracista” en la localidad murciana donde se desataron acciones antidemocráticas, “de cacería al inmigrante” y “caza al moro”. Decenas de organizaciones han hecho un llamamiento para defender la convivencia, la libertad y la democracia este lunes en Murcia, donde acudirán dirigentes nacionales y personajes de relieve social.

El cóctel de corrupción y conflicto social en pueblos y ciudades de España con el reclamo de que los inmigrantes son sinónimo de delincuencia se han mezclado en este caluroso verano de 2025. El PP estaba centrado en las desventuras del PSOE por los casos de corrupción de sus secretarios de organización, que interpelan directamente a su líder y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como con sus complicadas relaciones con los socios: independentistas, de izquierda y derecha, y con los coaligados, Sumar. El caso del ex ministro del PP Cristóbal Montoro, con hondas raíces en el tiempo, además de la inexplicable tardanza en la instrucción y su carácter secreto, ha revuelto las aguas de ambos partidos.

En el PSOE son conscientes del peligroso y tú más, pero no van a poner la otra mejilla. El PP, afectado por la preponderancia que otorgó a los ex presidentes Aznar y Rajoy, en su último congreso, con discursos durísimos contra la corrupción del PSOE, se aferra a que a Montoro les nombraron otros, los dos citados, mientras que su actual líder, Alberto Núñez Feijóo, no tiene en sus tres décadas de gobernante a ningún imputado que él nombrara. Así que nada cambia por lo suyo. Este domingo, el Grupo Popular ha informado de su “ofensiva parlamentaria para obtener información exhaustiva” con 64 preguntas dirigidas a 13 ministerios sobre los contratos públicos “rubricados por la trama corrupta del trío de las primarias, Ábalos, Cerdán y Koldo” y si se utilizaron fondos europeos para esos contratos.

Montoro fue un ministro implacable, con propios y ajenos, e hizo de los recortes y el ajuste fiscal su bandera mientras, presuntamente, cambiaba leyes, a través de un despacho, para beneficiar a empresas a cambio de contraprestaciones millonarias. Este recordatorio, que se mantendrá en el tiempo, fue ayer la réplica de la portavoz adjunta del PSOE, Enma López que unió este escándalo en el Ministerio de Hacienda con el de Interior, por la utilización de recursos públicos para tapar delitos cometidos por el PP.

La medición de quién es más corrupto es un instrumento del que Sumar, a través de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reniega. Las medidas anticorrupción que ese grupo parlamentario propuso fueron asumidas en su mayoría por Pedro Sánchez, que las expuso en el pleno del Congreso de hace diez días. Medidas sí, echarse la corrupción a la cara puede tener el efecto de producir desafección hacia la política. “La gente de izquierda no perdona la corrupción, ésta mina la credibilidad del sistema y es pasto de los salvadores”, señala el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que mira a la ultraderecha. Este dirigente asistirá este lunes a la concentración “antirracista” de Murcia, junto al portavoz parlamentario, Enrique de Santiago, y numerosos dirigentes de IU de toda España. La concentración trasciende los graves acontecimientos de Torre- Pacheco. Desde la izquierda se alerta de que el fuego ultra, con violencia, puede prender en otras parte de España.

En esa onda de preocupación se mueve el secretario general de CC OO, Unai Sordo, que también estará hoy en la concentración de Murcia. “Nos manifestamos contra la estrategia de violencia política que está tratando de buscar el enfrentamiento civil en España y la desestabilización de la democracia”, escribe el dirigente sindical en su blog. La ultraderecha, continúa, no actúa como los camisas negras de Mussolini y las SS de Hitler, sino que utiliza chivos expiatorios de antes o de ahora, judíos, inmigrantes, para promover “la violencia popular”.



Source link

Read more

Local News