sábado, abril 19, 2025

Meta está desarrollando Meta AI app, una aplicación de IA con la que hacer frente a ChatGPT

Share


Meta planea sumar un nuevo miembro a su familia de aplicaciones, pero esta vez no se trata de ninguna red social, sino de su propia app de inteligencia artificial: Meta AI app. Un movimiento estratégico con el que la tecnológica busca elevar su posición en la batalla por la IA y seguir plantándoles cara a otros gigantes como Google u OpenAI.

A través de esta aplicación, que podría ver la luz en el segundo trimestre de 2025, los usuarios y usuarias accederán de forma directa a Meta AI, el asistente digital desarrollado por la compañía. De este modo, esta tecnología dejaría de estar únicamente integrada en las otras plataformas de Meta para pasar a convertirse también en una aplicación independiente.

Así mismo, la compañía de Mark Zuckerberg está contemplando la idea de crear un servicio de suscripción de pago para Meta AI, imitando el modelo de OpenAI con sus diferentes planes de ChatGPT.

Qué es Meta AI

La compañía lanzó Meta AI en septiembre de 2023, presentándolo como un asistente digital impulsado por IA generativa capaz de proporcionar respuestas a consultas y crear imágenes. Esta tecnología comenzó a implementarse en su familia de aplicaciones en abril de 2024, al reemplazar la función de búsqueda de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger con el chatbot para algunos usuarios seleccionados en Estados Unidos.

En septiembre de 2024, Meta lanzó la función «Imagine» de Meta AI en Instagram, Facebook y Messenger. «Imagine» permite generar imágenes a través de un prompt de texto, editar imágenes ya existentes, responder preguntas sobre las fotos que compartas con ella e, incluso, da sugerencias de copys para los posts. Aunque, por el momento, todavía no está disponible en España.

Actualmente, Meta AI tan solo es accesible como una función integrada en las plataformas de Meta o como chatbot en su propia web, y ni siquiera se encuentra operativo en todo el mundo. Con el desarrollo de una aplicación independiente que reuniese todo el potencial de Meta AI, la compañía podría atraer a más usuarios y plantar su agente como un fuerte competidor en el mercado.

Tras presentar el informe de resultados 2024 de Meta, Mark Zuckerberg señaló como uno de los principales objetivos de la compañía para este 2025 «que Meta AI sea el asistente principal que sirva a más de mil millones de personas». Además, cabe recordar que el gigante tecnológico prevé invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial y en la construcción de centros de datos este año.

Por el momento, la noticia de los planes de Meta ya ha provocado reacciones en sus competidores. Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió en clave de humor comentando «vale, está bien, quizás hagamos una red social».

Foto: Canva





Source link

Table of contents [hide]

Read more

Local News