miércoles, abril 16, 2025

Nicholas Kirk (PageGroup): “Tras la covid vivimos la mayor fiesta de contratación; luego llegó la resaca” | Negocios

Share



Si durante la pandemia se habló de “la gran renuncia”, en referencia a los millones de personas que dejaron sus trabajos en Estados Unidos, para Nicholas Kirk, director ejecutivo de la consultora internacional de selección de personal PageGroup, el eslogan actual sería “la gran duda”. Candidatos y empleadores están nerviosos y vacilantes ante un panorama en el que el aluvión arancelario trumpista, anunciado la noche antes de esta entrevista y aplazado este miércoles, no hace más que elevar la incertidumbre. “Es una conversación muy reciente, pero creo que está claro que las empresas van a necesitar algo de tiempo para pensar sobre las implicaciones de lo que está ocurriendo”, dice el ejecutivo en la sede madrileña del grupo. La tormenta estadounidense que tiñe de rojo sangre las Bolsas de todo el mundo llega después de un 2024 de corrección tras el bum pospandémico, y en el que los beneficios de la empresa de origen británico acusaron el empeoramiento de la situación en Europa, donde España destacó como el país con mejores resultados.

En los dos últimos años, el mercado laboral ha padecido “la resaca” de la “fiesta de contratación” de 2021 y 2022, ejercicios en los que el aumento de la oferta de trabajo y salarial creó un momento dulce para la movilidad profesional. “Fue la mejor fiesta a la que hayas ido. Pero como en cualquier fiesta, te despiertas al día siguiente y tienes resaca”, cuenta el primer ejecutivo de PageGroup. “Cuando llegamos a 2023 y 2024, todos los que quisieron moverse se habían movido”.

A pesar de esta ralentización, Kirk asegura que todavía hay “apetito para contratar”, buenos volúmenes de trabajo y personas en busca de nuevos horizontes laborales. “Pero los buenos candidatos son realmente difíciles de encontrar”, afirma. Tanto aspirantes como empresas, actualmente en posición más dominante en el mercado, son muy específicos con lo que buscan, por lo que muchos procesos no llegan a materializarse en contratos. “Nuestros consultores están ocupados, pero a menudo el trabajo que hacen no se traduce en ingresos”, admite el directivo.

El verano pasado, el grupo advirtió de que su beneficio operativo (ebit) de 2024 sería considerablemente inferior a 2023: 70 millones de euros frente a 139. En enero de este año, la consultora asumió que estaría en la parte baja del consenso del mercado, entre los 57 millones y los 68, por el deterioro de la situación en Europa. La cifra final fue de 61,2 millones, según las cuentas de la compañía, cuyas acciones han caído un 25% en lo que va de año. “Francia sigue siendo complicado. Tienen algunos desafíos políticos en este momento que están afectando a la confianza”, apunta Kirk, al frente del grupo desde 2023. Además, dice, hay una percepción de que el país se enfrenta a un problema serio de deuda, por lo que muchos pequeños empresarios temen el efecto de una subida de impuestos. Alemania, sin embargo, no ha caído en los peores pronósticos y los dos primeros meses del año fueron mejor de lo que pensaban.

A contracorriente

En esta marejada, España es un barco un poco a contracorriente. “Ha sido nuestro país con mejores resultados en Europa”, asegura el director ejecutivo de PageGroup. ¿La razón? Una situación económica más positiva y la fortaleza de su marca y gestión. Kirk echa mano de una noticia de la BBC que dice que el país se ha convertido en la envidia del continente, y no solo en términos de visitantes internacionales. “Cuando se producen trastornos políticos en otras partes de Europa, cuando la inversión extranjera busca dónde invertir, ve a España como un lugar bastante asentado”, señala.

Que el 62% de las empresas en el país tenga dificultades para encontrar personal, según un estudio de Michael Page, una de las ramas del grupo de selección de personal, responde para el directivo a los movimientos anteriores y a la inestabilidad, que agudiza la cautela de los trabajadores. “Los salarios siempre influyen”, dice acerca del papel de la remuneración. Tras dudar de su adecuación para valorar si en España son bajos, comenta que cree que son suficientes para atraer inversión y personas que se están mudando para trabajar en el territorio.

La importancia de los sueldos es innegable, pero, defiende, desde hace algún tiempo forman parte de un “cóctel” con distintos ingredientes. La relación de las personas con el trabajo ha cambiado tras la pandemia de covid-19 y se busca, entre otros aspectos, un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, ligado también al teletrabajo. Esta modalidad, sin embargo, está en retroceso. “Lo que sucede con el trabajo flexible o trabajo desde casa es que no hay una única respuesta para todos”, comenta Kirk. Esta flexibilidad se convierte entonces en un componente más de ese combinado; quien apueste por la presencialidad, por ejemplo, tenderá a compensarla con un salario más atractivo, pero para aquellas empresas menos competitivas en ese sentido se convierte en una herramienta para atraer talento.

Siguiendo la estela de los últimos años, los puestos más difíciles de cubrir orbitan alrededor de áreas como la ciberseguridad, el big data o la inteligencia artificial (IA), una tecnología casi omnipresente en las conversaciones sobre el futuro del trabajo y que, hoy, el directivo ve como una aliada más que como una amenaza para los profesionales. “A menudo me preguntan cómo será dentro de 10 años. No lo sé. Y cualquiera que diga que lo sabe, miente”, asegura Kirk, que lleva un cuarto de siglo en las filas de la compañía. “La introducción de la IA en el lugar de trabajo de forma disruptiva se va a medir en años, no en semanas y meses”.

En un plazo más corto de tiempo, el primer ejecutivo de PageGroup habla de un periodo de incertidumbre para los empresarios, a la espera de la respuesta de los gobiernos a los aranceles decretados por Donald Trump. “Creo que la tendencia predominante va a ser un impacto más amplio en la confianza empresarial por lo que está pasando o lo que está saliendo de Estados Unidos”, apunta para 2025. Además, los candidatos tenderán a la prudencia, lo que dificultará encontrar personal en ciertos espacios. También tomará fuerza una corriente —que ya se ve en países como España o China— en la que los empleados fijos apuestan por convertirse en contratistas muy bien pagados en proyectos de larga duración.



Source link

Table of contents [hide]

Read more

Local News