sábado, julio 5, 2025

Un detenido en Valencia por difundir propaganda de Hamás que incitaba a atentar | España

Share



La larga sombra de Hamás llega a España. Agentes de la Guardia Civil detuvieron el pasado 17 de junio en Valencia a un hombre que, a través de diferentes perfiles en redes sociales, difundía propaganda terrorista sobre acciones violentas perpetradas por las Brigadas de Ezedín Al-Qassam, el brazo militar de la organización palestina que controla la franja de Gaza y que cometió los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel que desembocaron en el actual conflicto bélico. El arrestado, que reside en España desde 2020, “se encontraba inmerso en un avanzado proceso de radicalización mediante el consumo y difusión de material propagandístico de organizaciones terroristas yihadistas” y recientemente “había aceptado el uso de la violencia como un medio terrorista aplicable para conseguir sus fines”, destaca el instituto armado en la nota difundida este sábado.

Fue precisamente este último hecho, considerado “un indicador de riesgo” lo que llevó a los agentes a precipitar su detención. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado su ingreso en prisión acusado de la presunta comisión de un delito de adoctrinamiento y otro de capacitación terrorista. Las fuerzas de seguridad española han detectado en el último año y medio la instrumentalización que está haciendo el yihadismo de la guerra en Gaza para radicalizar aún más a sus seguidores.

La bautizada como Operación Zaytun se inició a finales del año 2023, poco después del estallido del conflicto entre Israel y Hamas, cuando el Servicio de Información de la Guardia Civil detectó que el ahora detenido mostraba, a través de su actividad en internet, un fuerte proceso de radicalización. Las pesquisas revelaron que, a través de perfiles que había abierto en diferentes redes sociales, difundía material de las Brigadas de Ezedín Al-Qassam que había conseguido a través de los canales oficiales de esta organización terrorista que los investigadores catalogan como “idóneo para la captación y radicalización de terceros”. Además, también incitaba a la comisión de atentados.

Fuentes de la lucha antiterrorista destacan que, desde el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, se ha constatado la utilización cada vez mayor de este conflicto como elemento “catalizador” por parte de los grupos yihadistas, que lo utilizan para reforzar el mensaje de que los musulmanes se enfrentan supuestamente a una amenaza que justifica el uso de la violencia como respuesta legítima. Esta tendencia se ha reflejado, por ejemplo, en un aumento considerable en las redes sociales de individuos que apoyan sin tapujos la comisión de atentados.

Todo ello se ha traducido también en un incremento considerable en el número de operaciones antiyihadistas en el mismo periodo, ya que el Ministerio del Interior tuvo que acelerar muchas de las investigaciones que tenía abiertas sobre sospechosos de actividades islamistas radicales ante el temor de que el conflicto los empujase a atentar. De hecho, desde que estalló la guerra y el 31 de diciembre de aquel año, menos de tres meses, las fuerzas de seguridad arrestaron a 54 presuntos yihadistas, cuando en los nueve meses inmediatamente anteriores solo habían sido detenidas 24 personas por estos delitos, según las estadísticas oficiales. El año acabó con 78 arrestos frente a los 46 de todo el 2022.

Desde entonces, el número de operaciones antiterroristas se ha mantenido en cifras muy altas. Así, en 2024 hubo 81 detenciones (el tercer año con más arrestos, solo superado por 2004, el de los atentados del 11-M, y 2005) y hasta el 1 de julio de este año ya van 70 arrestos. En total, desde el estallido de la guerra en Gaza, las fuerzas de seguridad han arrestado en España a 205 presuntos terroristas islamistas.

También se vincula con el conflicto en Gaza la detención en abril en Murcia de A. L. K., un estudiante de filosofía de 22 años acusado de ser el presunto autor del ataque antisemita sufrido el 4 de marzo en el restaurante-pizzería Rimmon Kosher de Madrid, en el que se intentó incendiar el local con clientes en su interior. La Policía considera este suceso como el primer acto violento de naturaleza filoterrorista cometido en España contra la comunidad judía desde el inicio de la guerra, ya que el detenido actuó supuestamente como represalia por la invasión israelí de la franja.

Tras el estallido de la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás, España reforzó ―al igual que el resto de países de la UE― las medidas de prevención, protección y respuesta antiterrorista dentro del actual nivel 4 de alerta antiterrorista, “riesgo alto” ―en vigor desde junio de 2015―, sobre los cinco existentes.



Source link

Read more

Local News