martes, julio 8, 2025

Estos son los señores de la logística, el sector que mueve el mundo | Negocios

Share



Crisis permanente. Permacrisis. El término describe la situación de muchas industrias, empresas y cadenas de suministro desde 2019. En la permacrisis, el sector logístico de España es un caso de éxito. Las empresas que enlazan materias primas, producción y mercados aguzan el ingenio. El sector de la logística, en el que conviven operadores de paquetería, start-ups tecnológicas y gigantes como Amazon ha alcanzado un peso económico de entre el 8,5% y el 10% del PIB, según distintas fuentes; emplea a más de un millón de trabajadores y crece deprisa. La demanda de espacios logísticos, asegura la organización empresarial de logística y transporte UNO, creció un 18% el pasado año mientras en Europa cayó un 11%. España es el único país europeo con tasas de crecimiento positivas de contratación de naves respecto al medio de los últimos cinco años.

“Nos hemos convertido en un sector tecnológico”, explica el presidente de UNO, Francisco Aranda, “gestionamos datos; con ellos construimos escenarios y, a partir de ahí, cadenas de suministro”. “Los cambios que se están produciendo modifican las cadenas”, añade Aranda, “trasladar fábricas a zonas más cercanas a la demanda es complicado. Por eso se relocalizan; no las fábricas, sino las cadenas de suministro”. En ese juego, España tiene buena mano. La península Ibérica está situada en un punto intermedio. Balcón a África y conectada con Latinoamérica y, al mismo tiempo, con Estados Unidos. “Un maravilloso punto geoestratégico” concluye Aranda.

“España”, confirma Amazon, “es un mercado estratégico para el crecimiento en Europa”. Por este motivo, explica la multinacional, “Amazon ha realizado inversiones significativas en infraestructura, formación digital y sostenibilidad”.

El informe Logistics Performance Index del Banco Mundial coloca a España en el puesto número 13 a escala mundial. Sus bazas: posición, red de infraestructuras y muchas plataformas logísticas. Los inversores están atentos. La demanda de terrenos crece y hay disputa por las mejores ubicaciones. En Cabanillas del Campo (Guadalajara), según el directorio Empresite, hay registradas un total de 36 empresas logísticas. La demanda de espacio en España ha crecido en 2024 el 18,2% frente a la caída de la contratación europea del 11,6%, según CBRE. Y la fiebre deja cifras espectaculares en Madrid. La consultora Savills detalla que las operaciones en 2024 en la comunidad —97— superaron el millón de metros cuadrados, la tercera mejor marca de la historia.

Parte del éxito se debe al crecimiento del comercio electrónico. Un dato de la CNMC: las transacciones digitales impulsaron la paquetería con más de 1.000 millones de envíos en 2023, un 15% más. El último dato publicado, de junio de este año, precisa que Correos fue el operador más utilizado para repartir paquetes derivados de compras online en el segundo semestre de 2024, con una cuota del 29,4%, por delante de Seur (12,20%), MRW (8,6%) o DHL (8,4%).

El crecimiento del e-commerce se refleja en cifras. Plataformas de moda como Temu y Shein concentran el 34% de los pedidos en línea. Triunfa la ultra fast fashion —moda constante y precios accesibles—. Empresas especializadas en la gestión de espacios logísticos como Prologis manejan previsiones de crecimiento de demanda de hasta cuatro millones de metros cuadrados adicionales para 2030.

El ecosistema logístico tiene sus apartados y sus líderes. Estos son los actores más destacados:

Amazon: en España desde 2010. Cuenta con 40 centros de operaciones, 20.000 puntos de recogida y una amplia red de colaboradores de reparto en toda España. Más de 28.000 personas empleadas en 400 posiciones diferentes. Amazon asegura que es la empresa que más puestos de trabajo fijos ha creado en España en los últimos cinco años. En 2024 puso en funcionamiento un nuevo centro logístico en Siero (Asturias) y dos estaciones logísticas, una en Granada y otra en A Coruña. A principios de este año se ha abierto una nueva estación logística en Málaga.

Seur (Tipsa): del grupo francés GeoPost, que a su vez es parte de Le Groupe La Poste (la empresa de correos francesa). GeoPost adquirió el 100% de las acciones de Seur en 2023. Transporte urgente y logística integral. Cuenta con centros logísticos de última tecnología en Barcelona, Valencia y Canarias. El grupo francés controla también Galyco Logistics, con sede en Barcelona.

DHL: uno de los operadores de logística y transporte más grandes del mundo; propiedad de Deutsche Post. Entre sus servicios incluyen soluciones de almacenamiento, transporte, embalaje, logística de e-commerce y más, adaptadas a diversas industrias como automoción, bienes de consumo, energía, productos químicos, salud, retail y tecnología.

Grupo Carreras: empresa familiar fundada por Jesús Carreras Pomar tras la Guerra Civil. Tercera generación. Más de 1.000 vehícu­los, 46 instalaciones, 600.000 metros cuadrados y 2.300 empleados. Además de España, tiene presencia en Francia, Italia y Portugal. Instalaciones modernas con soluciones de almacenamiento a temperatura controlada.

XPO Logistics: la empresa se llamó inicialmente Express-1 Expedited Solutions y cotizaba en Estados Unidos como XPO. Adquirida por Brad Jacobs y renombrada XPO Logistics en septiembre de 2011. Destaca por sus servicios de transporte LTL (Less-Than-Truckload), una modalidad en la cual no se llena el camión con una única mercancía sino que acoge cargas de diferentes clientes o proveedores.

Logista: inició su actividad distribuyendo productos de tabaco a la red de estancos en España. Libros desde 1999. Adquirida por la británica Imperial Brands en 2008. Participada en un 5% por Fernando Maria Masaveu Herrero.

Transgesa: creada en 1987. Servicio puerta a puerta en diferentes modalidades (mercancía paletizada, paquetería, etcétera). Incluye la preparación de pedidos y campañas promocionales.

Addoc Logistics (Aries Logistics): fundada en la década de los años noventa. Operador logístico en Barcelona. Ofrece servicio especializado en preparación de pedidos, gestión de stocks, logística inversa —devoluciones, reciclaje…— y e-commerce, entre otras.

No están todas las que son. Hay más de 200.000 empresas en la actividad logística, según datos de la CEOE y de Transportes (Estrategia Logística de España, 2013). Pero son todas las que están. Compiten y comparten preocupaciones. Uno de los principales obstáculos, según Amazon, es la escasez de talento cualificado. Según el XV Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2025, el 63,9% de las empresas tienen dificultades para cubrir vacantes. Aranda (UNO) completa la lista de problemas: “El absentismo, de entre el 8% y el 9%; la falta de profesionales y el exceso de burocracia que afecta a las inversiones”. Según Aranda, ninguno de los problemas tiene que ver con las condiciones laborales del sector: “Nuestro convenio está negociado y pactado con los sindicatos”.



Source link

Read more

Local News