jueves, julio 10, 2025

Turismo astronómico desde Jaén | Negocios

Share



Un grupo de jóvenes apasionados por la ciencia y la astronomía viajaron en 2016 al Ártico para vivir la experiencia de contemplar las auroras boreales. En ese viaje aventurero se fraguó el germen que, poco después, alumbró el nacimiento en Jaén de la empresa AstroÁndalus. En un principio esta firma se concibió como una consultora especializada en la conservación del cielo nocturno, pero hoy ya se ha consolidado como una de las principales agencias de viajes especializada en turismo astronómico.

Y no es casual que esta empresa esté ubicada en el parque tecnológico del aceite, Geolit, rodeada de un mar de olivos, porque Jaén es una de las provincias con mayor potencial en el turismo de estrellas y donde acaba de ver la luz un corredor astronómico con una superficie de más de 6.000 kilómetros cuadrados como modelo de turismo sostenible para las zonas rurales.

“Es verdad que empezamos como una consultora, pero poco después la gente comenzó a demandar actividades para ver las estrellas y ahí fue donde empezó a diversificarse y a crecer la empresa”, señala José Jiménez Garrido, gerente y socio fundador de AstroÁndalus, que cuenta ya con 15 trabajadores (en verano superan la veintena) y que en 2024 facturó 750.000 euros, una cifra que esperan que aumente este año hasta el millón de euros. José Jiménez y José Manuel López son los dos socios principales de la empresa, que mantiene abiertos contactos para la incorporación de inversores externos.

Afición precoz

De alguna manera, Jiménez, de 40 años y que estudió Ciencias Ambientales en Jaén, Cracovia y París, estaba predestinado a trabajar en este mundo. Con 14 años creó, junto a unos amigos, una asociación de astronomía en su pueblo, en Martos. La empresa la crearon un grupo de científicos, pero no tardaron en incorporar perfiles generalistas como responsables de proyectos, licenciados en turismo, marketing, administración y hasta un director artístico y responsable de coordinación académica que trabaja con los centros educativos. Y de su expansión internacional dan cuenta los acuerdos de asesoramiento que han alcanzado con gobiernos de Perú, México, Colombia y Chile.

Los paquetes turísticos de AstroÁndalus giran en torno a la cultura y el conocimiento a través del descubrimiento, con viajes y aventuras que permiten adentrarse en el turismo científico. Entre ellas, las actividades principales, como no podía ser de otra manera, pasan por la contemplación del cielo nocturno en las muchas zonas de Reserva Starlight de Andalucía.

La empresa construye miradores astronómicos, asesora a gobiernos y administraciones para conservar el cielo nocturno, forman al tejido empresarial para fomentar el astroturismo o redactan estudios de mercado como el plan estratégico para el eclipse de sol de agosto de 2026 que están elaborando por encargo del gobierno de Aragón. Se espera la llegada de miles de personas a la región porque tanto Teruel como Zaragoza serán zonas en las que este fenómeno podrá verse en toda su intensidad y durante más tiempo. La firma jiennense gestiona el centro Galáctica, un centro de difusión y práctica de la astronomía situado en la localidad turolense de Arcos de las Salinas y considerado uno de los principales observatorios astronómicos de Europa (cuenta con una red de nueve cúpulas para la observación astronómica).

En ese proceso de diversificación que tienen en marcha, han lanzado un programa divulgativo y una gira de festivales Star Party especializados en astroturismo. En estos festivales los visitantes pueden asistir a observación con telescopios, talleres de astrofotografía, observación solar, cohetes de agua para niños o contaminación lumínica y charlas y exposiciones sobre astronomía.



Source link

Table of contents [hide]

Read more

Local News