jueves, julio 31, 2025

Un fuerte terremoto en Rusia prende las alarmas de tsunami en diferentes territorios del Pacífico | Internacional

Share


Un fuerte terremoto ha sacudido la península de Kamchatka, al este de Rusia, sobre las 11:25 del miércoles (hora local), donde se han registrado olas de entre 3 y 4 metros de altura. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo tuvo una magnitud de 8,8 y se registró a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino y ha generado alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico, desde Japón y Taiwán a territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, donde se han activado las alarmas y las autoridades han llamado a los ciudadanos a evacuar las zonas costeras.

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde ha alcanzado el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte de su archipiélago y al sudoeste del epicentro.

El terremoto desencadenó una alerta de tsunami de hasta 3 metros en las costas del Pacífico de ese país, donde las autoridades han ordenado la evacuación de la población residente en zonas costeras del sudeste y sur de la isla de Hokkaido, en el norte, además de otras prefecturas del noreste del país. En esa prefectura se han registrado olas de hasta 40 centímetros y se han difundido imágenes de televisión que muestran a los residentes resguardándose en las azoteas de los edificios. La bahía de Tokio se encuentra, asimismo, sujeta a un avisto de tsunami de hasta 1 metro, así como la de Osaka.

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5.000 personas. Además, emitió un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja, el segundo en la escala de intensidad de tres colores.

“Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en un mensaje en su red social Truth Social.

Una guardería dañada por el terremoto en Kamchatka, (Rusia).

Alerta en México y amenaza en Chile

En México, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta para las costas del Pacífico en el que advierte del arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 02:00 de la mañana del miércoles hora local. Además, recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.

La directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred), Alicia Cebrián, ha anunciado ante los medios que Chile ha declarado “amenaza de tsunami” para toda la costa del territorio del país, “incluido el territorio antártico”. “Ello implica iniciar las coordinaciones necesarias para proceder, de acuerdo a las horas de arribo aproximadas, poder iniciar los procesos de preparación y coordinación de las evacuaciones que sean necesarias”, ha indicado en rueda de prensa, donde también ha asegurado haber contactado con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

[Información de última hora. Se irá ampliando en los próximos minutos]



Source link

Table of contents [hide]

Read more

Local News